Mostrando entradas con la etiqueta categ/personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta categ/personal. Mostrar todas las entradas

Salir preparado a lo largo de (mi) historia


1994: Llaves
1996: Llaves, cartera
1999: Llaves, cartera, móvil, abono transporte
2007: Llaves, cartera, móvil, llave del coche
2020: Llaves, cartera, móvil, llave del coche, mascarilla, gel desinfectante

Paseando entre charcos


Uno de los mejores días para que se te parta la suela del zapato de lado a lado es aquel en el que está lloviendo sin parar y que viene de semanas de lluvia

Como hoy

Cómo ser feliz



Nunca se compartirá lo suficiente a Cinismo Ilustrado

10 años de bloguero


Hoy se cumplen ya 10 años de mi primera incursión en el mundo de los blogs. 10 años de decidir plasmar en un trocito de Internet mis pensamientos y vivencias.

Empezó como una curiosidad, primero tratando de hacer algo pequeños a mano, luego mirando blogger, que era el sitio de moda cuando lo compró Google. Creció con la comunidad, con La Tierra de Uel, cuando los blog estaban de moda. Y, después de un cambio esquizofrénico y supuestamente más serio a control-zeta.es, se mantiene vivo y latente dando pequeñas muestras periódicas, mientras que twitter y facebook son los nuevos amos

Mi vida con la de entonces tampoco tiene mucho que ver. Por aquella época estaba todavía en la universidad y me quedaba alguna asignatura por aprobar. Han cambiado muchas cosas desde entonces y, en parte, se reflejan en el log de estos 10 años de intereses y temas a tratar.

A futuro, creo que todo seguirá más o menos igual, robándome un poquito de tiempo de otros temas pero, espero, merecidamente

Véndeme Madrid


Uno, que en su día dejó su tierra para venirse a Madrid y ya ha echado raices, a veces se plantea qué tiene esta ciudad que se la odia y se la quiere a partes iguales. Y me encontré en el consultorio de Nada Importa la pregunta de una chica en una situación que a muchos nos suena familiar, pidiendo que le vendieran Madrid

Mi dilema es que me veo el año que viene encerrada en una residencia, pagando quince pavos por copa en locales atestados de gente, pasando miedo en el metro, perdiéndome en cuatro calles y encima distanciándome de las personas que tengo aquí…. Y lo único que te pido para que me des ánimos y me hagas recuperar la ilusión de coger la maleta es que me vendas Madrid. ¿Qué tiene Madrid? ¿Cuál es su magia? Y sobretodo ¿qué le puede ofrecer a esta pobre chiquilla de provincias?
Y la respuesta quizá sea una de las mejores descripciones de Madrid, o al menos del Madrid que yo he conocido (quizá con "Yo Me Bajo En Atocha" de Joaquín Sabina)

No te hablaré hoy del miedo, de los cambios o las cientos (miles) de razones para hacer la maleta sobre la cama de esa habitación a la que ya nunca volverás. Hoy sólo te hablaré de Madrid. [...]

Y es que Madrid es Madrid todo el año, pero nunca Madrid es tan Madrid como en septiembre. Las calles se desperezan, caen las primeras gotas de este otoño que se cuela entre las sábanas y tintinean las copas en la barra caoba del Cock. Una más. La penúltima. El Madrid de los atardeceres imposibles, los hermanos Alcázar en la Gran Vía y las niñas con sudario en la mesita bebiéndose Juan Bravo.

Sé que vivirás en Malasaña, que te besarán en los portales de Corredera Alta volviendo del Tupperware y beberás copas de mierda en noches vulgares que no olvidarás nunca. Dormirás poco, llorarás más de la cuenta y echarás de menos aquella cama -que aún te espera- y te cagarás en los muertos de aquel payaso que un día como hoy te vendió esta ciudad inexplicable. Pero un día bajarás por Espíritu Santo con una desconocida que (ya) llamas amiga (qué importa de donde vienes, si estás aquí) y la vida se pintará de acacias y tejas -el color del cielo que abrasa la Gran Vía cuando atardece, y cada paso será una nota de una partitura que aún no entiendes, pero que ya intuyes. Y cruzarás Recoletos y el sol se pondrá en la Cuesta de Moyano, a la vera del Jardín Botánico y el Museo del Prado. Donde cada tarde reposan botines, fracasos, tesoros, llaves y brújulas bajo las tapas de aquellos libros de lance que esperan, sin prisa, la mano de otro dueño.

Y vivirás mil vidas y aprenderás a amar el cine en los Doré, harás cola en la barra del Cisne Azul -esas setas y pedirás otro vermú (otro más) y otro pincho de tortilla en La Ardosa. Aprenderás a reverenciar El Prado -hay que hacerlo- y quizás descubras el arte (esto es necesario, Claudia) en exposiciones como la de Cézanne en el Thyssen. Pasarán los meses; dormirás poco, llorarás menos y recordarás con cariño aquella cama, porque ya no será la tuya. Ya nunca lo será. Porque la tuya está en Madrid.

Y un día, sin más, no existirá otra ciudad.

Porque no la hay.

Mañana británica


Salir de casa en una mañana nebulosa y poner pop británico en el coche ha hecho que algo encajara en mi mente

Y además se ha juntado que no era demasiado temprano y ya no había atasco

Feed de compartidos


Hace ya más de un año que Google tuvo a bien eliminar la opción de compartir post con otros usuarios en Google Reader. En ese momento perdimos una de las mejores redes sociales en el intento de impulsar el uso de Google+. Pero como no era una buena opción, la gente dejó de compartir fácil, pero no pasaron por el aro. Unamos ésto a que el resto del público (llamémoslo no geek, asumiendo que el uso de un lector de feeds da un perfil bastante claro) tampoco está usándolo y esta red social está cerca de convertirse en el nuevo fracaso del buscador, después de Wave y Buzz

No vamos a entrar en si Google+ es una buena idea, ni si es mejor o diferente a sus competidores facebook o twitter, pero todas tienen una idea bastante cerrada de su ecosistema, quieren tener a los lectores siempre dentro y retroaliméntadose. Por ejemplo, ninguna de ellas ofrece un feed RSS para poder seguir fácilmente las actualizaciones

Ping


Simplemente avisar que el blog y yo seguimos vivos

Vacaciones, obras, mudanza y falta de internet en casa se han confabulado para que mi presencia virtual sea más virtual que nunca

A ver si el 2012 nos es propicio a todos

Alemania (I): Mannheimm y alrededores


Por fin llegaron las vacaciones de verano (rozando el otoño) y pudimos abstraernos por unos días del ruido de Madrid, del estrés y del trabajo aprovechando que el resto del mundo, sus agobios y el tráfico volvían todos a la vez, para escaparnos.

Así que nos cogimos las maletas y con todo el morro del mundo nos fuimos para Mannheim donde dos buenos amigos nos acogieron en su casa (junto con unos virus que llegaron un par de días antes, pero esa es otra historia)

Por allí visitamos las ciudades de alrededor. Mención especial merece obviamente Heidelberg, con esta fantástica panorámica

1000 fotos en flickr


Allá por Mayo de 2005 me di de alta en un servicio de alojamiento de imágenes que estaba pegando fuerte, y que hoy casi todo el mundo conoce, Flickr. Por aquella época lo hice para alojar las fotos que quería subir al blog ya que blogger todavía no había apostado fuerte por Picasa como su servicio propio de imágenes y era necesario tirar de otros sistemas.

Poco a poco dejé de subir cualquier tipo de imagen para centrarme en mis propias fotos, según me iba picando más y más el gusanillo de la fotografía. Unos meses después ya subía exclusivamente fotos hechas por mí y me fui metiendo en la comunidad para compartir, comentar, seguir a otros fotógrafos... básicamente aprender.

Luego, poco a poco, vino hacerme "pro" y, al hacer más y más fotos, seleccionar las mejores o las que tenían algo especial, y aprender, aunque sin muchos malabarismos, a retocarlas ligeramente, y recibir comentarios, todos gratificantes. Solo queda que alguna llegue a explore para recorrer todo el camino ;)

Y bueno, 6 años después, hace unas semanitas, llegué a todo un logro, 1000 fotos en flickr que muestran mi evolución como fotógrafo en los últimos 5 años (básicamente mi evolución total como fotógrafo)

Son todas estas:


O en galería:


La foto que tiene el honor de ser la número 1000 es una de las que hice en Sol en las manifestaciones de la semana del 15-M. Casualmente, mi favorita de ese set:

20/52

Hoy en día, aparte de para seguir compartiendo fotos y porque creo que el servicio de flickr y su comunidad es de lo mejorcito que hay ahora mismo en cuanto a fotografía (aunque tiene algunos aspectos mejorables), también lo estoy usando para hacer una copia de seguridad de todas mis fotos "en la nube".

Si todavía no conoces flickr, ¿a qué esperas para probarlo?

52semanas/52weeks


Una de las cosas que me apetecía intentar este año es un proyecto fotográfico más o menos periódico, de forma que me llevara a subir a flickr no sólo las fotos que más me gustan de las que voy haciendo y más o menos trabajando (pero que llevan bastante retraso en cuanto a fechas) sino algo más del día a día, que me "obligara" a llevar la cámara encima periódicamente y a no dejar tanto tiempo en reposo las fotos

Así me he propuesto subir una foto a la semana en la que refleje algún detalle de los 7 días o quizá el feeling de un día particularmente importante. Es decir, hacer lo que por ahí se llama "52weeks"

Si todo sale bien y no lo dejo a mitad, quizá el año que viene me atreva con el hermano mayor, un 365 días (366 en ese caso)

Nuevo año y vuelta a la realidad


Después de un par de meses de silencio, y con la llegada del nuevo año, no está de más rellenar uno de esos post en los que cuentas los mejores propósitos interneteros para el año que viene y que luego lees una y otra vez dándote de cabezazos por no cumplirlos.

En todo caso, la intención es que el 2011 sea un año bastante más productivo y creador de contenido, tanto en el texto (en este blog) como en imagen (en flickr), después de que el año pasado se me fuera más en leer que en producir. En todo caso, no estoy demasiado descontento en cuanto al año 2010 fotográficamente hablando

En el campo personal me reservo los propósitos, que luego me avergüenzo de contar cosas que no cumplo. En todo caso no serán un muy distintos que los del resto de los mortales. Uno es ovejita, que le vamos a hacer

Pero por encima de todo, que la nueva década nos traiga cosas interesantes. A ver como ha cambiado el mundo de aquí a 10 años

Tour por la baja Francia


Mientras recopilo ideas y tiempo para escribir en el blog, os dejo con unas fotos del viaje que hice este Enero por la baja Francia y el norte de España, un gran tour en coche que nos llevó por Pamplona, San Sebastián, Lourdes, Carcassonne, Girona y Requena (Valencia). Más de 2000 km en una semana, casí 'ná'

Un año de Control-Zeta


Hoy se cumple un año de aquel Hola Mundo mediante el cual dejaba atrás La Tierra de Uel, el que había sido mi blog durante casi 5 años, para lanzarme a un nuevo proyecto un poco más cuidado en el que aplicar mi experiencia en ésto, haciendo borrón y cuenta nueva. Todo un añito de cosas escritas desde que nació control-zeta.es, que además alcanza justo las 100 entradas con ésta que estáis leyendo.

Un año después no he podido dedicarle a este rinconcito todo el tiempo que me hubiese gustado ni profundizar en todos los temas que me proponía durante el primer mes. Además, el blog no ha tenido tanta difusión como me puse de objetivo ni en visitas ni en seguidores, ni en comentarios. Querría haber escrito más, haber depurado el diseño y metido alguna funcionalidad adicional, pero no ha podido ser.

Pero independientemente de eso, me gusta haberme lanzado a esta nueva propuesta. Los artículos que hay aquí son los que he querido escribir, dejando un poco atrás el copy-paste y las referencias, los enlaces fáciles para los que ya está menéame o el Google-Reader. Creo que he consiguido que sea a la vez más personal y representativo, aunque no me haya hecho famoso.

En resumen, gracias a los que estáis por ahí o aparecéis de vez en cuando, sois el combustible para que esto siga funcionando. Y creo que hay inercia para un año más, al menos

Lisboa


Durante las últimas semanas he estado subiendo a mi flickr las fotos de mi viaje a Lisboa este verano. Aquí os las dejo, espero que os gusten

Feliz 2010


Sin tiempo para hacer el resumen del año como se merece, os deseo a todos los que estáis al otro lado un feliz año nuevo en el que se cumplan todos aquellos propósitos que os halláis fijado realmente

2009 ha sido el año de la crisis, de la no-tan-mala gripe A,  de los piratas, de elecciones europeas y de la corrupción política. El año en que Madrid perdió, de nuevo, los Juegos Olímpicos. Parece un año para olvidar, así que dejémoslo en que el año que viene sea mejor que éste para todos, especialmente para los que lo han  pasado, y siguen pasándolo mal

Ya hablaremos otro día de las fusiones de las cadenas y el fin de la pluralidad, de cómo Air Comet aguó la navidad a los pobres y cómo la comunidad de Madrid sigue fomentando, a su manera, el uso del transporte público. Cosas que deja pendientes el 2009 y de las que no podemos simplemente hacer borrón y olvidarlas por la llegada de un nuevo año y una nueva década

Y parece que aún fue ayer


En estos días se cumplen 10 años desde que dejé mi tierra para desembarcar en esta mole multicultural y poliédrica, siempre abierta, siempre arisca, que es Madrid. La idea era estudiar y que dios ya vería, pero finalmente el tiempo y las circunstancias lo han convertido en mi hogar casi definitivo, con esa mezcla de amor y odio que casi todos los que viven aquí tienen hacia ella.

Aparte de los personales, que han sido incontables ya que es más de un tercio de mi vida lo que llevo ya aquí y 10 años dan para crecer mucho (para lo bueno y para lo malo), tambíen muchos cambios han ocurrido desde entonces en la ciudad. El boom inmobiliario ha colapsado Madrid y sus alrededores (y no tan alrededores como Seseña), el botellón de Malasaña es historia, gentes de todo el mundo han desembarcado en los últimos años. Chueca no tiene nada que ver con lo que era, Lavapiés ya tiene corriente a 220, Ballesta y alrededores ya no son lo que eran. Un tamayazo nos trajo a Esperanza, y parece que era lobo con piel de cordero. El 11-M nos dejó marcados y todavía la marca es visible, quizá ahora la ciudad es más gris y la gente se encierra más en si misma, aunque puede que sea por la crisis.

Cinco años blogueando


Hoy hace cinco añitos ya que comencé con esto de los blogs, primero con La Tierra de Uel y desde hace seis meses con Control-Zeta.es. También he tenido algunos proyectillos tangentes, aunque ninguno ha llegado a cuajar demasiado.

Así que nada, cinco años y no me he hecho rico ni famoso. Pero bueno, por lo menos puedo decir que me he entretenido bastante y que he sacado muchas experiencias positivas. Bueno, y creo que lo hago un poquito mejor que al principio.

Eso sí, muchas gracias a todos los que estais al otro lado, algunos desde el comienzo y otros que han ido llegando más recientemente. Entre todos habéis enriquecido mis humildes aportaciones y hemos enriquecido eso que algunos llaman "la conversación"

Y ahora, a seguir molestándoos periódicamente en vuestros RSS durante unos cuantos años más

Actualización: Aprovechando el medioaniversario le he dado un poco más de amplitud (60 pixeles exactamente) a la zona dedicada a los posts. Si veis algo raro en vuestro navegador (IE no es un navegador) o no os gusta el cambio hacédmelo saber, plis

Postvacacional


No sé que es peor, si tener el síndrome postvacacional o no haberte ido de vacaciones en todo el verano y que empiecen a llegar tus jefes con el susodicho

Emoticonos


No se escribir irónicamente ni marcar estados de ánimo sin emoticonos. ¿Cómo lo harían antes?



Entradas más antiguas control-zeta.es