Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno. Mostrar todas las entradas

Ciudadanos, Podemos, y el dilema del apoyo


Los nuevos partidos del escenario político español, Ciudadanos y Podemos (con sus distintos sabores municipales), se enfrentan a su primera gran decisión, tanto en las elecciones municipales como en las autonómicas. Y es que, tanto si apoyan al PP (en el caso de C's) o al PSOE (ambos), o dejan que gobierne la lista más votada sin participar ni apoyar al respectivo, serán duramente criticados

Y pasa por todos lados. En Gijón, Podemos (o su nombre local, pero aunque no me gusta al ser agrupaciones, generalicemos para el post) no va a apoyar al PSOE para la alcaldía, entregándosela a Foro Asturias, por lo que es criticado (y además, el PSOE en pataleta no apoyará a su correspondiente candidato en Oviedo, cediéndole la alcaldía al PP). Sin embargo, en Castilla-La Mancha probablemente apoye al PSOE de Page para ser presidente, lo que también será criticado por pactar con la casta. En este último caso, también serán odiados si permiten a Cospedal serguir gobernando. Y veremos que pasa en Valencia.

Yo quiero trabajar hasta los 67


Mucho se ha hablado de las manifestaciones de los sindicatos la semana pasada, y las que quedan, para protestar contra la posible medida del gobierno de ampliar la edad de jubilación a los 67 años. Vaya por delante que no creo que esa sea la solución a los problemas, que pienso que es una medida más de las tomadas rápidamente, lanzadas en globo sonda y posiblemente retirada en el futuro (como tantas otras, ¿a qué nos dedicamos?) y que creo que habría que cambiar la forma de gobernar y tomar medidas más profundas antes que racanear dos años de jubilación y unos cuantos de cotización.

Pero independientemente de eso, lo que se debe plantear no es si una persona puede seguir trabajando a los 67 (hemos mejorado mucho la calidad de vida y la vejez con respecto a cuando se estableció en 65), sino el hecho de que actualmente es muy dificil encontrar un trabajo en condiciones siendo joven, con 35 años ya empiezas a ser viejo para muchas cosas y si con 45 te quedas en el paro ya es posible que no encuentres otra vez trabajo, y te queda más hasta los 67 de lo que llevas trabajando. Y bueno, igual por otro lado te quieren jubilar con 48 a costa de papá estado. Y al finalizar todo este periodo, lo más gracioso de todo será que probablemente no haya dinero para pagarte una pensión.

Esas son las situaciones realmente paradójicas de este país. Queremos que la gente trabaje hasta caer rendido pero realmente no podemos asumir toda esa oferta de empleo.

Reinflando la burbuja


Los que nos alegrábamos del fin de la burbuja inmobiliaria tenemos en el debate del estado de la nación y en el gobierno el bofetón que nos devuelve a la realidad (ni quieren ni pueden consentir que explote del todo)

A partir de 2011, pero no retroactivamente, esto es lo más importante (en ese caso me parecería bien), las rentas superiores a 24.000€ anuales no se desgravarán por compra de vivienda. Todo aquel que tenga en mente comprar una casa y quiera desgravarse, tiene que comprar en 18 meses.

Veremos como se concreta, pero seguro que más de uno que andaba asustadillo y friendo patatas para su "inversión" se está frotando las manos

Encuesta: ¿Qué opinas de la eliminación de la desgravación por compra de vivienda?


Primer año de gobierno


365 días han pasado desde que los españoles volvimos a elegir a Zapatero como jefe de gobierno y estoy seguro de que casi nadie podría imaginarse que un año después las cosas iban a estar como están. La crisis está devorando al estado, el paro no alcanza su límite, los bancos se regodean cerrando el grifo y esperando ayudas para mantener su negocio, los pisos ahogan a las familias de rentas bajas que no supieron ser realistas y pagaron más de lo que podían por algo que valía menos de lo que pagaron. Y a todo esto el gobierno parece desbordado, sin capacidad de respuesta ni ideas claras y sin la fuerza de la que presumía hace un año.

Además, la pérdida por parte del PSOE de Galicia, y los problemas que el gobierno de Euskadi puede traer (con la más que probable pérdida de apoyo del PNV en Madrid) no hacen sino poner al partido más en el límite, muy cerca ya del borde del precipicio. Teniendo 3 años por delante no creo que vaya a haber ninguna reacción exagerada pero si los problemas continúan creciendo al mismo ritmo la situación va a ser difícilmente manejable más allá del verano

Tan sólo en política internacional, con la aparición de Obama y el panorama general, parece que España pinta algo más que hace un año. Pequeño consuelo cuando las cosas están tan mal de puertas para adentro

Y en el otro lado de la barrera Rajoy, aún sin ser capaz de presentar una oposición con ideas y unida, está más fuerte que nunca mientras consigue capear los grandes problemas de su partido que debilitan a sus máximos rivales, va sacando partido de las elecciones y con muchas posibilidades en las europeas. Quién lo iba a decir



Entradas más antiguas control-zeta.es