Mostrando entradas con la etiqueta Feedly. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feedly. Mostrar todas las entradas

Adiós Google Reader. Hola Feedly



A menos de dos semanas para el cierre definitivo de Google Reader, poco podemos retrasar más las acciones a llevar a cabo para que el impacto sea lo menor posible. Lo primero que habrá que hacer (si no se ha hecho ya o como actualización al estado final) será guardar todo lo que hemos acumulado estos años, por si acaso no llegamos a tiempo o hay algún problema en la migración. Google directamente explica como bajarte tus datos con Google Takeout

Por mi parte, después de analizar las distintas alternativas, por el momento he elegido Feedly. El equipo ha estado trabajando muy bien, comunicando todos los pasos a través de su blog, en mejorar su servicio, absorber a los usuarios de Google Reader que han querido migrar y, sobre todo, en dar solución a su gran problema, el uso del API de Google. A través del proyecto "Normandy" han creado en solo mes y medio su propio servicio de feeds, la "Feedly Cloud", para poder dar ellos mismos el servicio (han trabajado con otros servicios -- Reeder,Press, Nextgen Reader, Newsify y gReader -- que tiraban también de Google Reader y que en van a poder usar la misma nube). Todo esto mientras mejoraban la aplicación, le daban toques similares a Reader para los "emigrantes" y escuchaban a los usuarios en muchas otras mejoras, que van aplicando poco a poco.

Sustituyendo a Google Reader


Hace ya más de un mes del anuncio de Google de cerrar su lector de feeds, Google Reader, y parece que no hay vuelta atrás. Ha ido desapareciendo de las barras de accesos directos en los distintos servicios del buscador y, por ejemplo, ya tampoco se puede bajar la aplicación para Android. Así que hay que hacerse a la idea de que es definitivo y buscar un sustituto

Yo por ahora he probado tres y parece que, aunque ninguno es perfecto, podemos tener un ganador:
  • Feedly: Sin duda el mejor de los tres. Tiene casi todas las opciones que tenía Google Reader, añadiendo otras propias que lo hacen muy visual y "moderno" (en algunos casos quizá demasiado, perdiendo usabilidad, pero que van puliendo). Además, tiene un equipo detrás muy motivado en ser los que acojan a los expulsados de Google (hasta te dicen como migrar). Mejorando poco a poco, a través de un servicio de peticiones con votaciones de los usuarios, va mostrando que tiene potencial y ganas para ser EL sustituto. Tiene algo que considero ya fundamental, aplicación tanto para Android como para iOS, para poder llevar la lectura de forma nativa en cualquier dispositivo.



Entradas más antiguas control-zeta.es