Mostrando entradas con la etiqueta telecomunicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta telecomunicaciones. Mostrar todas las entradas

Consejos básicos y fáciles para mejorar las videoconferencias


Estos días en los que estamos encerrados en casa, se ha disparado el uso de aplicaciones para hablar con los que están (quizá no tan) lejos, ya sea por trabajo, familia o por cualquier otra razón

Ya sea usando el clásico skype, la app Zoom, que está de moda y con todos los focos puestos por su seguridad, jipsi, Teams, Whatsapp o cualquier otra app o servicio, se pueden seguir unos consejos básicos para mejorar la experiencia, sobre todo para aquellos casos en los que se conecta mucha gente o el ancho de banda de los usuarios no es el mejor. 

Recomendaciones básicas del entorno serían:
  1. Estar lo más cerca del router posible
  2. Si es por cable, mucho mejor
  3. No usar otras aplicaciones en el dispositivo que se esté usando (pueden impactar en como ser procesa la señal de entrada o de salida)
  4. No usar otras aplicaciones que consuman mucho ancho de banda (Netflix, YouTube, descargas...) en ese dispositivo ni en ningún otro de la casa

Y recomendaciones sobre la propia Videoconferencia:
  1. Cuando no se esté hablando, apagar el micrófono
  2. Intentar que la cámara esté fija o lo más quieta posible
  3. Intentar que el fondo sea lo más uniforme posible, tanto en colores como en formas. Sobre todo si la cámara no está fija
  4. Una buena iluminación de la persona ayuda mucho. Evitar sobre todo contraluces (una ventana detrás de la persona)
  5. Intentar moverse lo menos posible y en todo caso no muy bruscamente
  6. Evitar los ruidos de fondo (televisión, radio, tráfico) 
Y bueno, en el caso de que tengas poco ancho de banda, igual es buena idea no  tener una vista mosaico de todos los demás conectados, si no solo uno que vayas cambiando manualmente

En resumen, todo se basa en minimizar la cantidad de información que enviamos y recibimos, y para eso cuantas menos cosas cambien, mejor
¿Se os ocurre algún otro consejo que pueda mejorar nuestras charlas?

Torre de Clacks


Cerca de Cuenca, en precario estado de conservación, todavía se puede ver una torre que pertenecía a la antigua línea del telégrafo óptico (o, como se conoce en otros lugares del multiverso, Torre de Clacks)

Torre de Clacks

Extraído de la Wikipedia

Telégrafo óptico:

En esencia, un telégrafo óptico es un utensilio diseñado para ser visto a gran distancia configurando diversas señales por medio de un mecanismo operado por una o varias personas. Colocando varias torres en cadena podía hacerse que cada torre repitiese el mensaje de la anterior, propagándose así y recorriendo grandes distancias en un tiempo muy inferior al que requería un mensajero a caballo.

No a los SMS navideños


Llego tarde y la difusión de este blog no me va a permitir el alcance que me gustaría, pero de todas formas me desahogo. Cada año las compañías de telefonía móvil (si, esas que siempre dan por saco y a la que nos descuidamos nos timan) están deseando que lleguen estas fechas para cerrar su cuenta de resultados con una buena inyección monetaria gracias a los millones de sms que nos intercambiamos. Si tenemos en cuenta el coste casi nulo que les supone a ellas enviar el mensaje y lo que cobran, y lo multiplicamos por los millones de veces que se le va a dar a "enviar" esta tarde y el 31, sale un numerito muy muy goloso. Y si a eso le añadimos que en tan pocos caracteres poco se puede decir y muchas veces solo se reenvía un mensaje chorra, el resultado para el usuario es más bien desolador

Así que, desde este humilde blog, os insto a felicitar a vuestros amigos por mail, facebook, twitter o vuestro blog, que es gratis y podeis contar y desear muchas más cosas que con 160 caracteres mal escritos a ese amigo con el que hace tanto que no hablais. O, si os gusta algo más personal (yo creo que el mail es bastante personal, aunque no está demasiado bien visto para estas cosas), pegádle un toque o, si es posible, invítadle a una caña y todo será mejor, y no mucho más caro, que el mensajito

Bueno, y con esas, FELICES FIESTAS a todos los lectores de control-zeta.es

Spam telefónico


Se repite bastante a menudo. A media tarde o noche (por el día también pasa, pero como no soy yo quien lo coge lo tengo menos estudiado) suena el teléfono desde un origen normalmente secreto y una melodiosa voz sudamericana trata de convencerme de que su producto es lo mejor. Orange, Tele2, Citibank, american express, etc. por decir las que recuerdo a vuela pluma, han intentado venderme la moto.

Se hace pesado y no creo que el índice de efectividad sea muy alto, pero se está convirtiendo en un problema bastante gordo que muchas asociaciones de usuarios están empezando a denunciar y perseguir.

De ahí mi sorpresa cuando hace sólo un ratito me han llamado de la OCU, sí, esa OCU (ver más abajo), para intentar que me hiciera socio. Mal les tienen que andar las cosas
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es una asociación privada independiente y sin ánimo de lucro que nació en 1975 con el objetivo de proporcionar información y asesoramiento a los consumidores y trabajar en defensa de sus intereses. Ésa sigue siendo la misión de la organización: promover y defender los intereses de los consumidores, así como resolver sus problemas y ayudarles a ejercer sus derechos fundamentales (la libertad de elección , el acceso a la información, la educación y la justicia, y el derecho a la salud, la seguridad y un medio ambiente sano)

Apagón antológico


El otro día mi vecina (una señora mayor) me preguntaba si la antena de nuestro bloque estaba preparada para el apagón antológico. Quería saber si se iba a quedar sin poder ver su televisión de LSD de un día para otro

No sabía donde meterme XD

[Sabías que...] Código Morse


Seguro que conoces o has oído hablar del Código Morse. Usado originalmente en el telégrafo, consistía en representar las letras y los números mediante una combinación de puntos y rayas que posteriormente eran transmitidos, utilizando tonos largos para las rayas y cortos para los puntos (aproximadamente un tercio de la duración de la raya), dejando una breve pausa entre letra y letra y una más larga entre palabra y palabra.


Para la construcción del código se colocaron las letras del alfabeto en forma de árbol, según su frecuencia de aparición en inglés, y se les fue asignando puntos y rayas, de forma que las letras más usadas fueran representas por longitudes más cortas:


Aunque en entornos oficiales dejó de usarse en 1999, todavía podemos oírlo en la vida diaria, por ejemplo en el típico sonido de sms de los Nokia (··· -- ···, s m s en Morse), o cuando en Carrusel Deportivo de la SER hay un nuevo gol (--· --- ·-··, g o l en morse)

Y recuerda que en caso de emergencia la señal de SOS (··· --- ···), fácil de recordar, sigue siendo usada todavía.



Entradas más antiguas control-zeta.es