Mostrando entradas con la etiqueta categ/geek. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta categ/geek. Mostrar todas las entradas

Ofertón de Google


Ahora que Google nos cuenta las fotos en su almacenamiento, hay que mirar si interesa comprar más. Con esto, la oferta que ofrecen en su web no pasa desapercibida



Un descuento de 1 €uro y medio durante 1 mes. 1,50€ en total. No se si podré resistirme. No si la Corporación Alphabet podrá aguantar esta guerra de precios

España, centro del Mundo


Vale que era cuando toda la tierra estaba junta en Pangea y probablemente el suelo que pisamos ni existía, pero seguro que a alguien le hace ilusión

Consejos básicos y fáciles para mejorar las videoconferencias


Estos días en los que estamos encerrados en casa, se ha disparado el uso de aplicaciones para hablar con los que están (quizá no tan) lejos, ya sea por trabajo, familia o por cualquier otra razón

Ya sea usando el clásico skype, la app Zoom, que está de moda y con todos los focos puestos por su seguridad, jipsi, Teams, Whatsapp o cualquier otra app o servicio, se pueden seguir unos consejos básicos para mejorar la experiencia, sobre todo para aquellos casos en los que se conecta mucha gente o el ancho de banda de los usuarios no es el mejor. 

Recomendaciones básicas del entorno serían:
  1. Estar lo más cerca del router posible
  2. Si es por cable, mucho mejor
  3. No usar otras aplicaciones en el dispositivo que se esté usando (pueden impactar en como ser procesa la señal de entrada o de salida)
  4. No usar otras aplicaciones que consuman mucho ancho de banda (Netflix, YouTube, descargas...) en ese dispositivo ni en ningún otro de la casa

Y recomendaciones sobre la propia Videoconferencia:
  1. Cuando no se esté hablando, apagar el micrófono
  2. Intentar que la cámara esté fija o lo más quieta posible
  3. Intentar que el fondo sea lo más uniforme posible, tanto en colores como en formas. Sobre todo si la cámara no está fija
  4. Una buena iluminación de la persona ayuda mucho. Evitar sobre todo contraluces (una ventana detrás de la persona)
  5. Intentar moverse lo menos posible y en todo caso no muy bruscamente
  6. Evitar los ruidos de fondo (televisión, radio, tráfico) 
Y bueno, en el caso de que tengas poco ancho de banda, igual es buena idea no  tener una vista mosaico de todos los demás conectados, si no solo uno que vayas cambiando manualmente

En resumen, todo se basa en minimizar la cantidad de información que enviamos y recibimos, y para eso cuantas menos cosas cambien, mejor
¿Se os ocurre algún otro consejo que pueda mejorar nuestras charlas?

Firefox: Abrir automáticamente páginas en una nueva pestaña desde la barra de direcciones


Una de las mayores limitaciones que siempre he encontrado en los navegadores por pestañas (desde aquellos tiempos de Netscape) es que si escribes en la barra de direcciones y pulsas intro, te carga la nueva página en la misma pestaña seleccionada, perdiendo la página actual. En Firefox, mi navegador preferido y usado, hasta el nuevo modelo de extensiones (Firefox 57), lo salvaba con la extension "Tab Mix Plus" que permitía modificar ese comportamiento para abrir siempre en nueva pestaña. Pero con el nuevo modelo de extensiones, "Tab Mix Plus" dejo de funcionar y volví a romper pestañas y perder información. De todas las opciones de esta gran (aunque un poco pesada) extensión, la única funcionalidad que echaba realmente de menos, era ésta.

Sé que hay formas sencillas, como pulsar ctrl+intro, pero mi memoria muscular no acaba de cogerlo. De hecho, ésta fue una de las razones que hicieron que nunca me cambiara a Chrome (junto como otras como privacidad, rigidez y consumo de recursos, aunque esta última siempre fue muy de la mano con Firefox), ya que no había forma de cambiar ese comportamiento ni tenía extensiones que lo permitieran. Lo curioso es que Firefox en el módulo de búsqueda si que permitía la opción de cargar en nueva pestaña, pero la barra de direcciones ("Awesome Bar" la llaman ahora, integrando busqueda, historial, etc.) no lo permitía

Salvé el problema con una nueva extensión dedicada solo para eso ("New Tab from Location Bar") pero no acababa de ir fina, sobre todo en la última versión.

Viendo a ver por qué no funcionaba bien fui a revisar si había alguna actualización y encontré en la propia extensión un disclaimer avisando de ya no es necesaria (un detalle por parte del desarrollador):
NOTE: This project seems needless on Firefox 60 and later. You just go to `about:config` and turn `browser.urlbar.openintab` to `true`.
See also the bug 1394304 - Support always open urlbar result in a new tab.
Revisándolo, parece que algún usuario/desarrollador abrió un bug relatando lo que yo he puesto arriba y el equipo de Firefox lo tomó en cuenta, pasando a desarrollarlo y dejándolo funcinando. Todavía no se puede configurar por opciones pero si se puede cambiar de forma sencilla desde la página de configuración de parámetros de firefox.

Para ello, seguiremos los siguiente pasos:
  1. Vamos a la página de configuración en el navegador. Escribimos about:config en la barra de direcciones y aceptamos el mensaje de que sabemos lo que estamos haciendo
  2. Una vez ahí, buscamos la entrada "browser.urlbar.openintab" que estará marcada a "False" por defecto. 
  3. Hacemos doble click en la línea y pasará a "True" y en negrita.

Una vez hecho esto, cuando pulsemos intro en la barra de tareas se abrirá una nueva pestaña de forma ágil y transparente

Amazon, las fotos, la nube y la privacidad


En los últimos meses se ha hecho virulenta una guerra entre los gigantes de Internet por ser los depositarios de nuestros datos en la nube, usando como reclamo el almacenamiento de fotos. Dropbox siempre ha funcionado muy bien en todos los dispositivos (y añadió Carousel para su gestión y visionado), aunque con poco almacenamiento. Flickr ofrece 1TB gratis, pero solo para nuestras fotos. OneDrive e iCloud están ahí con las empresas que les respaldan, pero no innovan demasiado. Pero Google Photos rompió la baraja, permitiendo sumar a su almacenamiento gratuito de Drive la posibilidad de subir todas las fotos de "alta calidad"(no RAW, y redimensionando las más grandes, pero válido para casi todos los usuarios) que se deseen, consiguiendo llegar a 100 millones de usarios activos al mes en solo 5 meses.

Y como era de esperar, el siguiente en mover ficha ha sido Amazon, que ya es mucho más que una tienda ingresando mucho por sus Web Services y que no quiere perder el carro de la cloud pública. Ya ofertaba un pequeño almacenamiento como los demás, pero ahora, para sus usuarios Premium en España (ya lo hacía para los prime de otros paises, aunque pagan más), ofrece la posibilidad de subir todas las fotos que se deseen (incluido RAW), manteniendolas originales, sin contar para la cuota con Amazon Cloud Drive

Para promocionar el servicio, enviaron el siguiente correo a sus usuarios Premium (el 21 de Oct)

Estimado cliente:

Te presentamos el nuevo beneficio de tu suscripción a Amazon Premium: Premium Fotos, que te da acceso a almacenamiento gratis e ilimitado de fotos en la plataforma Amazon Cloud Drive.

Si, como la mayoría, haces fotos digitales casi a diario y tienes una gran colección repartida por diferentes teléfonos, ordenadores y cámaras, con el almacenamiento gratis e ilimitado en la plataforma Cloud Drive, tienes ahora una manera fácil y cómoda para almacenar todas tus fotos. Guárdalas solamente una vez y podrás acceder a ellas en cualquier momento y a través de cualquier dispositivo.

Usar Premium Fotos es muy fácil. Sube tus fotos desde un ordenador o descárgate la app de Amazon Photos para dispositivos iOS o Android.

Empieza a guardar tus recuerdos: está incluido en tu suscripción a Amazon Premium.

Además, participa en el sorteo de un cheque regalo de Amazon.es por valor de 2.000 euros al subir al menos una foto a tu cuenta de Cloud Drive antes del 20 de noviembre. Consulta las bases del sorteo aquí.

Y en este concurso es donde encontré la pega (no se si el truco). En las bases del sorteo aparecía la siguiente claúsula (era la 5, ya desaparecida):

Muere Sir Terry Pratchett


Hoy ha fallecido, a la edad de 66 años, Terry Pratchett. Se ha marchado en su casa, con su gato durmiendo en su cama y rodeado de su familia

El maestro, el hombre del sombrero, el escritor inglés, con permiso de J. K. Rowling, que más libros vende, Sir por gracia de Su Majestad, nos deja después de descubrirnos el Mundodisco, un espejo distorsionado de este mundo, donde hemos pasado tan buenos ratos riéndonos de todo y de nosotros mismos

70 libros en total, 40 de una de las mejores sagas (aunque no sea propiamente una saga) de la historia. Casi todos adornan mi estantería, y se quejan de no tener que hacerle hueco a ningún libro más

No habrá más carreras de Rincewind, ni San Vimes luchará contra la tiranía, ni el Patricio creará más dobles juegos. El capitán Zanahoria no ascenderá, ni será Rey, aunque todo el mundo le obedezca. Ni Yaya, ni Tiffany... Como lo vamos a echar de menos

En su twitter, antes de despedirse, Muerte le acompaña y le habla en versalitas. No podía ser de otra forma


Año 2015, Firefox 34


Y todavía hay webs (corporativa en este caso, eso sí) en las que te encuentras mensajes como este

Tu navegador no es Internet Explorer versión 5.5
Para acceder al portal instálate la versión 5.5

La versión 5.5 de IE es del año 2000, y fue desplegada con Windows ME. Todavía existía, y tenía un 20% de la cuota de uso, Netscape y quedaba una larga travesía en el desierto de los navegadores con IE6. Ni hablar ya de Firefox o Chrome

Como encontrar programadores para tu página


Lo mejor que le puede pasar a una web es encontrar programadores que no sólo sean buenos sino que además amen el servicio que les ofreces. Y para ello, no hay mejor manera que darle un punto friki a donde anuncias que estás contratando

En este caso, esto es lo que me he encontrado al mirar el código fuente de la página de flickr


                    _
           . -  ` : `   '.' ``  .            - '` ` .
         ' ,gi$@$q  pggq   pggq .            ' pggq
        + j@@@P*\7  @@@@   @@@@         _    : @@@@ !  ._  , .  _  - .
     . .  @@@K      @@@@        ;  -` `_,_ ` . @@@@ ;/           ` _,,_ `
     ; pgg@@@@gggq  @@@@   @@@@ .' ,iS@@@@@Si  @@@@  .6@@@P' !!!! j!!!!7 ;
       @@@@@@@@@@@  @@@@   @@@@ ` j@@@P*"*+Y7  @@@@ .6@@@P   !!!!47*"*+;
     `_   @@@@      @@@@   @@@@  .@@@7  .   `  @@@@.6@@@P  ` !!!!;  .    '
       .  @@@@   '  @@@@   @@@@  :@@@!  !:     @@@@7@@@K  `; !!!!  '  ` '
          @@@@   .  @@@@   @@@@  `%@@@.     .  @@@@`7@@@b  . !!!!  :
       !  @@@@      @@@@   @@@@   \@@@$+,,+4b  @@@@ `7@@@b   !!!!
          @@@@   :  @@@@   @@@@    `7%S@@hX!P' @@@@  `7@@@b  !!!!  .
       :  """"      """"   """"  :.   `^"^`    """"   `""""" ''''
        ` -  .   .       _._    `                 _._        _  . -
                , ` ,glllllllllg,    `-: '    .~ . . . ~.  `
                 ,jlllllllllllllllp,  .!'  .+. . . . . . .+. `.
              ` jllllllllllllllllllll  `  +. . . . . . . . .+  .
            .  jllllllllllllllllllllll   . . . . . . . . . . .
              .l@@@@@@@lllllllllllllll. j. . . . . . . :::::::l `
            ; ;@@@@@@@@@@@@@@@@@@@lllll :. . :::::::::::::::::: ;
              :l@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@l; ::::::::::::::::::::::;
            `  Y@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@P   :::::::::::::::::::::  '
             -  Y@@@@@@@@@@@@@@@@@@@P  .  :::::::::::::::::::  .
                 `*@@@@@@@@@@@@@@@*` `  `  `:::::::::::::::`
                `.  `*%@@@@@@@%*`  .      `  `+:::::::::+`  '
                    .    ```   _ '          - .   ```     -
                       `  '                     `  '  `

    You're reading. We're hiring.
    https://www.flickr.com/jobs/



No digáis que no es bonito y original

Heartbleed, por qué deberías cambiar muchas de tus contraseñas Web


Ha sido el tema de conversación en Internet las últimas semanas. Una vulnerabilidad de software encontrada en la biblioteca de código abierto OpenSSL podría haber dejado al descubierto millones de password e info de usuarios en muchos sitios web. Aunque no se sabe si se ha explotado (no estaba reportado y cuando salió a la luz ya se había avisado a los principales sitios afectados) no es seguro que nadie lo hubiera descubierto antes y lo llevara usando mucho tiempo en la sombra.

El problema, al que se ha denominado Heartbleed, es un agujero de seguridad que permite a un atacante leer la memoria de un servidor o un cliente, permitiéndole por ejemplo, conseguir las claves privadas SSL de un servidor. xkcd te lo explica (y explainxkcd hace lo propio con el comic). Hay quien compara el impacto de este asunto con el que se preveía para el efecto 2000

Despidiendo a Steve Ballmer


Microsoft ha anunciado hoy el nombre del que será su nuevo CEO, sustituto de Steve Ballmer y tercero de la compañía después de Bill Gates y el propio Ballmer. Aunque sonaban varios nombres -- entre otros Stephen Elop, el ex CEO de Nokia y artífice de la venta de parte de esta a la propia Microsoft (en premio a su labor de topo, decían) -- al final la responsabilidad ha caído en un hombre de la casa, Satya Nadella

Pero creo que hoy toca recordar los grandes momentos que nos dió el bueno de Steve

Punto Central Geográfico


Probablemente no os haya surgido nunca la necesidad, pero como curiosidad me encontré con esta página para calcular el Punto Central Geográfico de dos o más direcciones o de lugares a partir de su latitud/longitud.

En la web pone que puede ser útil para, entre otras, estas acciones:
  • Encuentre su centro de gravedad personal. Seleccione todas las direcciones o ciudades donde usted ha vivido y después vea un mapa que indica exactamente el punto promedio de esos lugares.
  • Encontrar el punto central de un vuelo comercial entre dos ciudades.
  • Planear un viaje--la calculadora puede encontrar una ubicación central para los lugares que usted va a visitar.
  • Encontrar una ubicación central para una convención o reunión que es conveniente para los que van a viajar.
  • Encontrar un lugar central para un nuevo negocio o facilidad comercial que sirve un grupo de centros de población.

Y como bonus, otra herramienta curiosa con Google Maps (en este caso con Street View) Google Street View hyper-lapse. En esta página podemos hacer un viaje virtual en el coche de Google entre dos puntos que marquemos en el mapa

Que cachondos y frikis los de megafire


Me voy a bajar un disco (ofrecido por el autor) de Megafire y me encuentro este captcha tan cachondo


En el campo "Your Answer" me han dado ganas de poner: Little ball of fur

IPs falsas en Iron Man 3


Es una pena que en el Hollywood del siglo XXI, con los presupuestos que mueven las películas, todavía veamos errores con el direccionamiento IP tan evidentes como en la última de Iron Man




Por lo menos ésto sí lo arreglará IPv6

* Las capturas son de Internet, espero que no sean falsas, pero en la peli se ven cosas equivalentes

Adiós Google Reader. Hola Feedly



A menos de dos semanas para el cierre definitivo de Google Reader, poco podemos retrasar más las acciones a llevar a cabo para que el impacto sea lo menor posible. Lo primero que habrá que hacer (si no se ha hecho ya o como actualización al estado final) será guardar todo lo que hemos acumulado estos años, por si acaso no llegamos a tiempo o hay algún problema en la migración. Google directamente explica como bajarte tus datos con Google Takeout

Por mi parte, después de analizar las distintas alternativas, por el momento he elegido Feedly. El equipo ha estado trabajando muy bien, comunicando todos los pasos a través de su blog, en mejorar su servicio, absorber a los usuarios de Google Reader que han querido migrar y, sobre todo, en dar solución a su gran problema, el uso del API de Google. A través del proyecto "Normandy" han creado en solo mes y medio su propio servicio de feeds, la "Feedly Cloud", para poder dar ellos mismos el servicio (han trabajado con otros servicios -- Reeder,Press, Nextgen Reader, Newsify y gReader -- que tiraban también de Google Reader y que en van a poder usar la misma nube). Todo esto mientras mejoraban la aplicación, le daban toques similares a Reader para los "emigrantes" y escuchaban a los usuarios en muchas otras mejoras, que van aplicando poco a poco.

El síndrome de la Escalera Rota


Cuando vine a vivir a Madrid me encontré con un pequeño problema que nunca me habría planteado y que no había notado que me sucediera. Al usar todos los días el metro me di cuenta de que las escaleras mecánicas me producían una extraña sensación de mareo, pero sólo cuando las usaba si estaban rotas, quietas. Así, muchas veces que me las encontraba estropeadas me daba la vuelta y me iba por las clásicas. Muchos años después me sigue pasando, y no solo en el metro, sino en centros comerciales por ejemplo, o con los típicos pasillos con "andadores", esas cintas mecánicas planas que aceleran las transiciones entre vestíbulos.

Achacaba el problema a la miopía y a los reflejos de la escalera cuando estaba quieta, pero parece ser que hay una explicación más clara y hasta con nombre. Creo que padezco lo que se denomina Síndrome de la Escalera Rota (Broken Escalator Phenomenon)

Cómo está cambiando el mundo de los sistemas operativos


No se si soy demasiado representativo, pero la situación me parece curiosa:

Hace seis años
  • Ordenador del trabajo:Windows XP
  • Ordenador personal: Windows XP
  • Móvil del trabajo:Windows Mobile
  • Móvil personal: Alcatel (no sé el nombre del Sistema Operativo)

Ahora
  • Ordenador del trabajo:Windows 7
  • Ordenador personal: Kubuntu 12.04
  • Móvil del trabajo: Android 2.3
  • Móvil personal: Symbian (soy un clásico)
  • Tablet: iOS 6

Yo, si fuera Microsoft, me asustaría un poco. rLa apuesta que ha hecho con W8 es fuerte: intentar utilizar su omnipresencia en los escritorios, forzando a los usuarios que ya tiene "seguros" a cambiar su forma de trabajar. Con esto tratan de conseguir que, en el momento en que se compren una tablet, se inclinen por su sistema operativo ya que la curva de aprendizaje será mucho menor. Sin embargo, la fría acogida de W8 hace ver que los cambios que éste supone para el usuario pueden hacer que lo rechace, sumado a que el entorno profesional todavía está migrando de XP a W7. En mi opinión el W8 no estará en los planes, por lo que le puede pasar algo como lo que le ocurrió a Vista (en aquel caso fue por el bajo rendimiento, en este por el retraso de adopción de W7), que no lo tengan en cuenta y esperen al siguiente o, en el peor caso para Microsoft, a algún otro sustituto (¿Google Chrome? ¿Linux?)

En resumen, esta gráfica debería hacer pensar (o temblar) a Microsoft:

Sustituyendo a Google Reader


Hace ya más de un mes del anuncio de Google de cerrar su lector de feeds, Google Reader, y parece que no hay vuelta atrás. Ha ido desapareciendo de las barras de accesos directos en los distintos servicios del buscador y, por ejemplo, ya tampoco se puede bajar la aplicación para Android. Así que hay que hacerse a la idea de que es definitivo y buscar un sustituto

Yo por ahora he probado tres y parece que, aunque ninguno es perfecto, podemos tener un ganador:
  • Feedly: Sin duda el mejor de los tres. Tiene casi todas las opciones que tenía Google Reader, añadiendo otras propias que lo hacen muy visual y "moderno" (en algunos casos quizá demasiado, perdiendo usabilidad, pero que van puliendo). Además, tiene un equipo detrás muy motivado en ser los que acojan a los expulsados de Google (hasta te dicen como migrar). Mejorando poco a poco, a través de un servicio de peticiones con votaciones de los usuarios, va mostrando que tiene potencial y ganas para ser EL sustituto. Tiene algo que considero ya fundamental, aplicación tanto para Android como para iOS, para poder llevar la lectura de forma nativa en cualquier dispositivo.

Google cierra Google Reader


Es la crónica de una muerte anunciada. Google avisa hoy que su servicio de agregación de feeds, Google Reader, ese que tan bien nos ha servido durante 8 años, que nos enganchó cuando mejoraron la versión básica (copia de bloglines, al que ya nadie recuerda) y que consiguió eliminar a toda su competencia, dejará de funcionar a partir del 1 de Julio.

Aunque siempre hubo esperanza, estaba bastante claro hacia donde íbamos cuando se eliminaron los compartidos (muchos somos los que pensamos que Google Reader fue una gran red social en si misma, aunque nunca bien explotada ni publicitada) y con todos los movimientos y esfuerzos posteriores para llevar todo el foco y el potencial de Google a Google+. Estaba claro también que nunca tuvo un uso global ni caló hondo entre los internautas (entretenidos con Facebook o Twitter, mientras los blogs entraban en declibe), que fue perdiendo peso en Google y que es difícil monetizar una plataforma que se nutre de contenidos externos. Con él, además, morirán en cadena todas las webs/aplicaciones que tiraban de este servicio para funcionar. El primero en anunciar su cierre ha sido FeedDemon

Pero Google Reader tiene muchos usuarios de esos considerados heavy, que hacen ruido en las redes sociales (el asunto es TT en Twitter y ya hay una petición en change.org) y que buscarán alternativas.  Alternativas entre las que a día de hoy no se encuentra Google+, que no tiene una facilidad para añadir contenido de webs, que si lo tuviera mezclaría todavía más todo en una sola interfaz (¿una especie de engendro Facebook+twitter+Reader?) y que no tiene cosas tan básicas como la posibilidad de ordenar como quieres leer tus temas, guardar para después o destacar contenidos para guardarlos. Mucho tiene que mejorar G+ para que los usuarios pasen de un servicio a otro  y no huyan todavía más. En mi caso concreto, el poco uso que le he dado a G+ se ha debido a la facilidad de compartir cosas desde el GReader y a "Google+ to RSS" que me permitía crear un feed de compartidos para que otros pudieran leerlo en su propio Reader. Y todo esto ha muerto de un plumazo

Quizá no seamos demasiados usuarios para los números que se mueven por ahí, pero considero que Google debería haber hecho un esfuerzo para mantener activo este gran servicio.


Vamos buscando opciones, habrá que encontrar un servicio que no use el ecosistema de Google y que a la vez tenga lectores en todas las plataformas que usamos hoy día. Quizá sea complicado. Pero por lo pronto algunos rivales ya han movido ficha, como The Old Reader o Feedly. Lo primero será guardar todo lo que hemos acumulado estos años, Google explica como bajarte tus datos con Google Takeout

Vía | El País: Adiós a Google Reader

Feed de compartidos


Hace ya más de un año que Google tuvo a bien eliminar la opción de compartir post con otros usuarios en Google Reader. En ese momento perdimos una de las mejores redes sociales en el intento de impulsar el uso de Google+. Pero como no era una buena opción, la gente dejó de compartir fácil, pero no pasaron por el aro. Unamos ésto a que el resto del público (llamémoslo no geek, asumiendo que el uso de un lector de feeds da un perfil bastante claro) tampoco está usándolo y esta red social está cerca de convertirse en el nuevo fracaso del buscador, después de Wave y Buzz

No vamos a entrar en si Google+ es una buena idea, ni si es mejor o diferente a sus competidores facebook o twitter, pero todas tienen una idea bastante cerrada de su ecosistema, quieren tener a los lectores siempre dentro y retroaliméntadose. Por ejemplo, ninguna de ellas ofrece un feed RSS para poder seguir fácilmente las actualizaciones

Videos de youtube en 3D


Aunque parece que el 3D será uno de los mayores bluff de la historia del cine (lo comparaban al sonido o al color...), y personalmente creo que aporta poco, si que tiene cierto encanto, sobre todo a pequeña escala y ahora que muchas televisiones lo permiten de serie. Si no es muy artificial, o sí lo es pero está bien hecho, puede ser hasta bien recibido en dosis moderadas

Y por eso me ha parecido interesante una opción que desconocía, que youtube ofrece contenidos en 3D a través de su visor. Por ejemplo, yo me lo encontré en este vídeo de Memoria de Pez:



En la barra de menú, al lado de las opciones de volumen o calidad, aparece un nuevo botón 3D para modificar las propiedades a alguna de las muchas opciones que ofrece. Tengo que hacerme con unas gafas para probarlo adecuadamente.



Entradas más antiguas control-zeta.es