Mostrando entradas con la etiqueta reader. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reader. Mostrar todas las entradas

Adiós Google Reader. Hola Feedly



A menos de dos semanas para el cierre definitivo de Google Reader, poco podemos retrasar más las acciones a llevar a cabo para que el impacto sea lo menor posible. Lo primero que habrá que hacer (si no se ha hecho ya o como actualización al estado final) será guardar todo lo que hemos acumulado estos años, por si acaso no llegamos a tiempo o hay algún problema en la migración. Google directamente explica como bajarte tus datos con Google Takeout

Por mi parte, después de analizar las distintas alternativas, por el momento he elegido Feedly. El equipo ha estado trabajando muy bien, comunicando todos los pasos a través de su blog, en mejorar su servicio, absorber a los usuarios de Google Reader que han querido migrar y, sobre todo, en dar solución a su gran problema, el uso del API de Google. A través del proyecto "Normandy" han creado en solo mes y medio su propio servicio de feeds, la "Feedly Cloud", para poder dar ellos mismos el servicio (han trabajado con otros servicios -- Reeder,Press, Nextgen Reader, Newsify y gReader -- que tiraban también de Google Reader y que en van a poder usar la misma nube). Todo esto mientras mejoraban la aplicación, le daban toques similares a Reader para los "emigrantes" y escuchaban a los usuarios en muchas otras mejoras, que van aplicando poco a poco.

Sustituyendo a Google Reader


Hace ya más de un mes del anuncio de Google de cerrar su lector de feeds, Google Reader, y parece que no hay vuelta atrás. Ha ido desapareciendo de las barras de accesos directos en los distintos servicios del buscador y, por ejemplo, ya tampoco se puede bajar la aplicación para Android. Así que hay que hacerse a la idea de que es definitivo y buscar un sustituto

Yo por ahora he probado tres y parece que, aunque ninguno es perfecto, podemos tener un ganador:
  • Feedly: Sin duda el mejor de los tres. Tiene casi todas las opciones que tenía Google Reader, añadiendo otras propias que lo hacen muy visual y "moderno" (en algunos casos quizá demasiado, perdiendo usabilidad, pero que van puliendo). Además, tiene un equipo detrás muy motivado en ser los que acojan a los expulsados de Google (hasta te dicen como migrar). Mejorando poco a poco, a través de un servicio de peticiones con votaciones de los usuarios, va mostrando que tiene potencial y ganas para ser EL sustituto. Tiene algo que considero ya fundamental, aplicación tanto para Android como para iOS, para poder llevar la lectura de forma nativa en cualquier dispositivo.

Google cierra Google Reader


Es la crónica de una muerte anunciada. Google avisa hoy que su servicio de agregación de feeds, Google Reader, ese que tan bien nos ha servido durante 8 años, que nos enganchó cuando mejoraron la versión básica (copia de bloglines, al que ya nadie recuerda) y que consiguió eliminar a toda su competencia, dejará de funcionar a partir del 1 de Julio.

Aunque siempre hubo esperanza, estaba bastante claro hacia donde íbamos cuando se eliminaron los compartidos (muchos somos los que pensamos que Google Reader fue una gran red social en si misma, aunque nunca bien explotada ni publicitada) y con todos los movimientos y esfuerzos posteriores para llevar todo el foco y el potencial de Google a Google+. Estaba claro también que nunca tuvo un uso global ni caló hondo entre los internautas (entretenidos con Facebook o Twitter, mientras los blogs entraban en declibe), que fue perdiendo peso en Google y que es difícil monetizar una plataforma que se nutre de contenidos externos. Con él, además, morirán en cadena todas las webs/aplicaciones que tiraban de este servicio para funcionar. El primero en anunciar su cierre ha sido FeedDemon

Pero Google Reader tiene muchos usuarios de esos considerados heavy, que hacen ruido en las redes sociales (el asunto es TT en Twitter y ya hay una petición en change.org) y que buscarán alternativas.  Alternativas entre las que a día de hoy no se encuentra Google+, que no tiene una facilidad para añadir contenido de webs, que si lo tuviera mezclaría todavía más todo en una sola interfaz (¿una especie de engendro Facebook+twitter+Reader?) y que no tiene cosas tan básicas como la posibilidad de ordenar como quieres leer tus temas, guardar para después o destacar contenidos para guardarlos. Mucho tiene que mejorar G+ para que los usuarios pasen de un servicio a otro  y no huyan todavía más. En mi caso concreto, el poco uso que le he dado a G+ se ha debido a la facilidad de compartir cosas desde el GReader y a "Google+ to RSS" que me permitía crear un feed de compartidos para que otros pudieran leerlo en su propio Reader. Y todo esto ha muerto de un plumazo

Quizá no seamos demasiados usuarios para los números que se mueven por ahí, pero considero que Google debería haber hecho un esfuerzo para mantener activo este gran servicio.


Vamos buscando opciones, habrá que encontrar un servicio que no use el ecosistema de Google y que a la vez tenga lectores en todas las plataformas que usamos hoy día. Quizá sea complicado. Pero por lo pronto algunos rivales ya han movido ficha, como The Old Reader o Feedly. Lo primero será guardar todo lo que hemos acumulado estos años, Google explica como bajarte tus datos con Google Takeout

Vía | El País: Adiós a Google Reader

Feed de compartidos


Hace ya más de un año que Google tuvo a bien eliminar la opción de compartir post con otros usuarios en Google Reader. En ese momento perdimos una de las mejores redes sociales en el intento de impulsar el uso de Google+. Pero como no era una buena opción, la gente dejó de compartir fácil, pero no pasaron por el aro. Unamos ésto a que el resto del público (llamémoslo no geek, asumiendo que el uso de un lector de feeds da un perfil bastante claro) tampoco está usándolo y esta red social está cerca de convertirse en el nuevo fracaso del buscador, después de Wave y Buzz

No vamos a entrar en si Google+ es una buena idea, ni si es mejor o diferente a sus competidores facebook o twitter, pero todas tienen una idea bastante cerrada de su ecosistema, quieren tener a los lectores siempre dentro y retroaliméntadose. Por ejemplo, ninguna de ellas ofrece un feed RSS para poder seguir fácilmente las actualizaciones

Actualización de Google Reader: Adiós a los compartidos


El día que muchos temíamos ha llegado. Hoy Google Reader ha cambiado su interfaz para adaptarla a la genérica de todas sus páginas y de paso nos ha traído el fin de los compartidos integrados en el propio servicio. A partir de ahora, para compartir cualquier cosa, hay que pasar por Google+. Todas las novedades en Official Google Reader Blog.

Empezando por la interfaz, aunque es verdad que la antigua era poco práctica, la nueva incluso lo empeora. Toda la parte superior, con la barra de navegación, una barra de búsqueda enorme y otra de funcionalidades grandísima para lo poco que aportan los 9 botones, hace que quede muy poquito para leer comodamente


Pero lo peor es el fin de la parte social. De primeras se ha eliminado la opción de "like". A mí nunca me gustó y creo que es una buena idea. De hecho, este habría sido el camino lógico y mejor para integrar el reader en G+, simplemente sustituir el "like" por el "+1" y punto



Entradas más antiguas control-zeta.es