Mostrando entradas con la etiqueta economia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economia. Mostrar todas las entradas

Un año de retraso para conseguir una ayuda de educación infantil en el Ayuntamiento de Madrid


Hoy el Ayuntamiento de Madrid nos ha ingresado la beca para escuelas privadas de primer ciclo de infantil (menores de 3 años) para las familias que no obtuvieron plaza en el proceso de admisión en Escuelas Infantiles de titularidad municipal para el curso 2021/2022

La fecha máxima para solicitarla fue el 13 de octubre de 2021. Como para una necesidad

Impuesto de patrimonio ¿quién no tiene un millón de euros?


Parece que ya tenemos los datos del nuevo impuesto de patrimonio, que será aprobado en los próximos días y que según el gobierno gravará a 160.000 patrimonios de más de 700.000 euros

Dejando a un lado la necesidad, oportunidad o electoralismo de la propuesta, y si es la mejor opción económica ahora, el debate sobre a quién afecta y si debe o no repercutir a la clase media, deja abierta especialmente la pregunta que le otro día respondía Escolar: ¿A qué llaman clase media?

Ayer me pareció increíble (por indignante) la entrevista en Hora 25 de la SER a una economista del IE Business School y el debate posterior en el que parecía que hasta el madrileño más tonto tiene un millón de euros de patrimonio. No os lo perdáis a partir del minuto 29:10:

Yo quiero votar


En este momento PSOE y PP están defendiendo la reforma constitucional que llevará a la segunda modificación de nuestro texto constitutivo. En este caso se trata de limitar el techo de deuda que puede alcanzar el estado, cambiando el artículo 135. Los útlimos días han sido intensos en cuanto a noticias de alcance de la reforma, desde lo que parecía la barbaridad de introducir las cifras en la propia constitución, hasta ser prácticamente irrelevante.

Pero, quede como quede (que va a ser siendo aprobada), la sensación de impotencia que se nos va a quedar al impedir al pueblo votar la reforma está ahí. Una reforma pactada con agostidad y alevosía, mientras las vacaciones, playa, chiringuitos y una huelga futbolística atontaban al personal, va a llevarse a cabo en menos que canta un gallo cumpliendo los plazos para llegar antes del 20-N. Señores, hasta ahora no se ha modificado la constitución para que sea igualitaria (con la herencia de la corona) ni se ha conseguido una reforma electoral o del Senado para que este país esté mejor gobernado, pero si que podemos meter una reforma innecesaria, sin valor real e impuesta por Alemania en menos de 3 meses. Y sin preguntar.

El PSOE asegura que un referéndum transmitiría incertidumbre, pero a mi lo que me causa incertidumbre de verdad es que de nuevo, y como en muy pocas ocasiones, el PP y el PSOE se han puesto de acuerdo en algo. Y quizá CiU les apoye también (si, son los tres del No les votes, que atacan de nuevo)

¿De qué tienen miedo? Entre PP y PSOE tienen suficientes votos como para estar seguros de que un referéndum se aprobaría. ¿No confían en poder transmitir el mensaje o en que seamos los corderitos de siempre? Con que un 10% de los 350 diputados del Congreso o de los 264 miembros del Senado lo pidiera tendríamos referendum, pero para eso los borreguitos de sus señorías tendrían que salirse de la disciplina del partido y hacerse notar a solo unos días de confeccionar las próximas listas, y eso no va a pasar.

Y lo peor es que creo que al PSOE le vendría bien. Si la pregunta se hiciera el próximo 20-N la reforma saldría sin problema (somos así) y quizá aumentara un poco la participación en las elecciones, que falta le va a hacer a la izquierda que sus electores no se queden en casa

Actualización (29/08): El Congreso aprueba el primer trámite de la reforma con 318 'síes' y 16 'noes'. Finalmente CiU ha votado en contra. El primer paso está dado. A ver que pasa en el Senado Ha sido la toma en consideración, el viernes se vota en el Congreso

Bankia, la nueva banca se parece mucho a la vieja


Estos días es noticia la salida a bolsa de las entidades creadas a partir de la unión de las antiguas Cajas de ahorros. Bankia (unión de Caja Madrid, Bancaja, Caja Ávila, Caja Segovia, Caja Rioja, Caixa Laietana y La Caja de Canarias.) y Banca Cívica (CajaSol, Caja Navarra, CajaCanarias y Caja de Burgos) son las dos primeras que han dado el paso de entre todas las fusiones que están llegando.

Centrándonos en Bankia vemos que ha elegido como lema publicitario "el primer banco de la nueva banca". Pero si miramos un poco a las noticias que van saliendo, vemos que "la nueva banca" que parecen prometer viene, ya desde la cuna, con los  mismos problemas que ya tenía la vieja. Vamos, los problemas que causan vergüenza:

Hay que recordar que las Cajas de ahorros de España, de las que proceden estos nuevos bancos, son entidades cuyos directivos son puestos más o menos a dedo  por los poderes público, tienen finalidad social y no pueden generar beneficios

Nuevo colonialismo o "Bienvenida Ms. Merkel"


Hubo un tiempo en el que los países europeos recorrieron el mundo plantando su bandera, llevándose todo lo que podían (gente o recursos) y poniendo a gerentes para que "controlaran" el cotarro. Una vez que empezó a quedar históricamente mal, salieron de allí dejando al país en manos del primero que pasó y con una deuda externa que les mantendría bajo el yugo de la metrópoli mucho tiempo. No hace falta más que ver como ha quedado África en su mayor parte.

Ahora las potencias europeas, a las que les mola mandar más allá de sus fronteras (y que ven que en el sur ya queda feo), se están montando un chiringuito extraordinario con los paises periféricos (periféricos de Europa, quiero decir). Te amenazo continuamente o te intervengo, de forma que me debas mucho dinero con intereses altísimos para siempre (ya se dice que Grecia o Irlanda no podrán pagar nunca sus rescates). De las dos formas consigo que tu política se adapte a lo que más me interese a mi, si algo me parece mal carraspeo y tú reaccionas, mientras yo sigo creciendo sin problemas y mi estado del bienestar está cada vez mejor.

Bendita crisis. Y si de paso me llevo a lo mejor de tu juventud, mientras mis paisanos siguen haciendo turismo barato, pues 100% de efectividad.


Bienvenida Ms. Merkel, Dios salve a la Reina

Imagen: Wikipedia

No nos queda otra


Digamos que no tenemos mucho tiempo para nada. Que la economía se aprieta como los tubos de dentífrico, por abajo. Que los 8 Grandes se encierran en jaulas de oro para nada. Que para celebrarlo el metro está en huelga para que lo sufran los de los coches oficiales. Que al país solo le vale ganar a Portugal.

A veces estaría bien vivir en la calle de la piruleta


Y con esto, inauguramos la temporada de verano

En tiempos de crisis


Especular es de sabios
- Parafraseando, que es gerundio (como especulando)



Entradas más antiguas control-zeta.es