Unas notas sobre el protocolo para alta contaminación de Madrid


Los niveles de contaminación en Madrid se han disparado y el Ayuntamiento ha decidido aplicar el protocolo en vigor para tratar de contrarrestarla. Ayer se limitó la velocidad dentro de la M-40 a 70km/h. Y hoy se ha llevado a cabo una medida más restrictiva (y con mucha más repercusión), prohibir el aparcamiento en superficie en la parte central de la ciudad

Notas rápidas y personales sobre lo que he estado oyendo y viendo hoy:
  • El protocolo que se está aplicando estos días fue aprobado y puesto en marcha en la anterior legislatura, con Ana Botella a la cabeza. Lleva en marcha desde Marzo de este año. Nunca se había aplicado
  • La medida explica claramente cuándo y por qué poner en marcha las distintas fases
  • La forma de comunicación a los ciudadanos y la coordinación entre las distintas entidades no ha sido la correcta. 
  • El Ayuntamiento está preparando (desde antes de esta crisis) un nuevo protocolo que modifica a éste
  • Madrid lleva muchos años con problemas por contaminación. Gallardón trató de enmascararlos moviendo los medidores a zonas menso contaminadas, pero nunca se tomaron medidas reales de calado
  • Ya hay zonas en Madrid, del Centro, en las que sólo pueden aparcar - y circular - los residentes
  • No se ha prohibido circular por Madrid (todavía). No hay cortes y se puede aparcar en los parkings
  • Creo que a la gente que trabaja en una jornada completa (8 horas + comida) no le afecta esta medida. En la zona azul se puede aparcar como máximo 4 horas, por lo que se tendría que cambiar el coche de zona al menos una vez en la jornada laboral.
  • El atasco de entrada de esta mañana y el de salida de las 3 del viernes eran equivalentes al de todos los días (ver punto anterior)
  • Realmente afecta a pequeñas paradas (colegio, compras) y medidas urgentes (visitas, hospitales). Y, principalmente, a trabajadores que no tienen su coche registrado como profesional
  • También quizá a los trabajos de media jornada o jornada partida, que pueden aparcar en zona azul 4 (u 8) horas cada día. Esto supone en todo caso que el dueño del coche estaría gastándose unos 80€ al mes en zona azul, no creo que haya muchos casos
  • El ayuntamiento ha reforzado los servicios de la EMT (autobuses urbanos). El metro (dependiente de la Comunidad de Madrid) y el cercanías (dependiente de Fomento) no se han reforzado. Estos lo achacan a la falta de comunicación
  • El siguiente nivel es prohibir circular a la mitad de los coches, incluidos residentes. Ahí si que se va a montar gorda 
  • Este tipo de medidas ya se aplican en otras ciudades como Paris o Londres
  • Este tipo de medidas castigan principalmente a la clase media: usan el transporte privado en lugar del público pero no pueden permitirse parkings (o dos coches con matrículas par/impar)
  • Hay que hacer algo contra la contaminación, un problema real y grave que no va a ir a menos en los próximos años

Postdatas:


2 comentarios:

Fran dijo...

Pues yo he de decir que el atasco de las 3 hoy ha sido diferente: ha sido *inexistente*. Normalmente los viernes tardo entre 40 minutos y una hora en llegar de la oficina a Plaza Castilla, y hoy tarde 18. ¡Parecía agosto! :-)



manuelvh dijo...

En la A6 el atasco era el mismo. Pero en todo caso tu atasco es el inverso, los que vuelven a casa ¿madrileños concienciados que no cogieron el coche? ¿gente que penso que habían prohibido circular y salió por la mañana en transporte público?

O a lo mejor es que el protocolo funcionó :)



Publicar un comentario

Si tienes cualquier cosa que decir, estaremos encantados de escucharla

Puedes usar html simple (<a>, <b>, <i>)

Si tienes problemas para escribir tu comentarios, inténtalo usando el formulario alternativo (ver más abajo)




Entradas más recientes Entradas más antiguas control-zeta.es